5 resultados para factores psicosociales

em Universidade Complutense de Madrid


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio es analizar del afrontamiento al estrés, el afrontamiento del dolor y el apoyo social percibido, para establecer su relación con la incapacidad funcional y el dolor percibido, en pacientes diagnosticados de artritis reumatoide (AR), comparados con pacientes sin patología que limite su capacidad funcional (grupo comparación). Para ello, han sido evaluados un total de 230 pacientes, 110 pacientes con artritis reumatoide y 120 pacientes en el grupo de comparación, pertenecientes a hospitales de red de sanidad pública y privada de la Comunidad Autónoma de Madrid (España). El protocolo de evaluación ha consistido en el Cuestionario de afrontamiento al estrés COPE (Carver, Scheier y Weintraub, 1989), Cuestionario de afrontamiento al dolor CAD (Soriano y Monsalve, 2002), la Escala de apoyo social abreviada SSQ-6 (Sarason, Sarason, Shearin y Pierce, 1987), escala numérica de dolor (EN) y el Cuestionario de la evaluación de la salud de Stanford HAQ (Fries, Spitz, Kraines y Holman, 1980). También, se han recogido datos sociodemográficos y años de evolución de la enfermedad en el grupo de AR. El análisis estadístico se ha realizado mediante el programa SPSS v.22, y ha consistido en pruebas paramétricas, con contrastes de pruebas no paramétricas, de diferencias de medias, estudio de correlaciones y ecuaciones de regresión, tanto para las comparaciones entre ambos grupos, como para el estudio de los pacientes con AR...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este trabajo es, en primer lugar, estudiar la existencia de diferencias entre diversos tipos de voluntariado en ciertas variables relevantes en la explicación de este fenómeno; y, en segundo lugar, identificar cuáles de estas variables pueden aumentar la predicción de la permanencia en función del tipo de voluntariado. Un total de 290 voluntarios completaron un cuestionario y posteriormente colaboraron en dos seguimientos telefónicos para evaluar su permanencia en la organización. Los resultados muestran que los voluntarios ecologistas y socioasistenciales difieren significativamente en diversas variables, y que no son las mismas variables, ni las mismas relaciones las que permiten incrementar la predicción de la permanencia en cada tipo de voluntariado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La adolescencia se caracteriza por importantes cambios biológicos y psicosociales, entre ellos, una creciente tendencia hacia la vespertinidad. Una mayor vespertinidad se ha asociado tanto al aumento del desarrollo puberal como al aumento del contacto con los pares, la autonomía y los hábitos cotidianos y de sueño. El primer objetivo de esta tesis fue conocer las diferencias según edad y sexo en M-V, en desarrollo puberal y en los factores psicosociales. El segundo objetivo fue conocer los cambios en M-V, en el desarrollo puberal y en los factores psicosociales de la primera a la segunda medida. Por último, el tercer objetivo fue conocer cómo el cronotipo, los factores biológicos y los factores psicosociales modulaban el cambio en la matutinidad-vespertinidad (M-V) mediante un diseño longitudinal-descriptivo. Cuatrocientos setenta y un adolescentes (249 chicas) entre 12 y 16 años participaron en los dos momentos de evaluación (M1 y M2, respectivamente), con un intervalo entre medidas de aproximadamente un año. Se utilizó la Escala de Matutinidad-Vespertinidad para Niños, la Escala de Desarrollo Puberal, la School Sleep Habits Survey y una escala creada para recoger la autonomía y el tiempo dedicado a los hábitos cotidianos. Los resultados indicaron que los adolescentes de 15 años en M1 y los de 16 en M2 tuvieron una mayor vespertinidad que los de 12 y 13 respectivamente. Los de 15-17 años tenían una mayor autonomía sobre sus hábitos cotidianos y de sueño y dedicaban menos tiempo a estar con la familia y más a estar con el ordenador que los más jóvenes (12-13 años). Además, sus hábitos de sueño eran más tardíos y consumían cafeína con más frecuencia. Las chicas tuvieron un mayor desarrollo puberal, mayor autonomía sobre hacer deberes y estudiar y menor sobre estar con los amigos...

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

"Introducción": En el mundo occidental la atención de las lesiones autoprovocadas es un problema clínico de gran envergadura, y en concreto, las urgencias psiquiátricas suponen un volumen muy importante dentro de la atención extrahospitalaria, siendo además en muchas ocasiones, la puerta de entrada y de detección de personas con riesgo suicida. Objetivos: 1) conocer la incidencia y las características del continuo suicida en la población madrileña atendida en el ámbito extrahospitalario; 2) establecer los factores psicosociales y clínicos que predicen la conducta suicida y 3) describir un programa preventivo de conducta suicida en ámbito extrahospitalario diseñado para la identificación y detección de riesgo. Metodología: estudio realizado en SAMUR- Protección Civil. Estudio 1, transversal consecutivo de 184 pacientes atendidos en casos de ideación, tentativa y suicidio consumado. Se realiza análisis de frecuencias y descriptivos para la caracterización de la muestra, se utilizó la prueba t de student para comprobar si había diferencias en las escalas cuantitativas utilizadas, y para la diferencia de medias entre más de dos grupos se realizó el test ANOVA para un solo factor...

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La movilidad de grupos e individuos a través de distintos países ha producido una situación en la cual el contacto entre culturas se ha convertido en una experiencia cotidiana para la mayoría de las personas, y en un tema central de la actividad teórica y práctica de los investigadores sociales (Brabete & Gruia, 2013). Los movimientos migratorios han representado desde siempre un tema extremadamente complejo en el cual convergen los atributos contextuales y ambientales (factores políticos, sociales, culturales, etc.) y las características particulares de las personas migrantes (edad, género, atributos psicológicos, recursos económicos, etc.). Obviamente, las implicaciones de la migración son igualmente complejas para ambos, sociedad e individuo, y al acercarse a la realidad migratoria, los aspectos a considerar son múltiples y muy diversos. La presente investigación surge de la necesidad de entender mejor esta realidad y a las personas que la conforman. En muchas ocasiones, las personas inmigrantes no relacionan toda una serie de aspectos derivados de su experiencia migratoria (por ejemplo, los sentimientos nostálgicos producidos por “estar lejos de casa”, el sentimiento de ser diferentes y, por ello, percibirse discriminados, etc.) con su estado de salud física y mental, su bienestar psicológico o su contexto laboral. En este sentido, es importante señalar que la migración mayoritaria de nuestro país es económica y laboral...